Buscar este blog

miércoles, 30 de junio de 2010

HISTORIA DEL TEQUEÑO


Los Conocimientos más acertados que tenemos de este excelente Pasapalo Venezolano proviene de Los Teques, Ciudad vecina de Caracas, por las primeras decadas del siglo XIX. En esa época y aun mucho después, Los Teques era ciudad donde muchas familias provenientes de Caracas pasaban sus vacaciones. Se cree que fue creado en la cocina de una de esas familias, en donde se comía bien y variado.
Su nombre, Tequeño, podría ser también un homenaje familiar a una cocinera tequeña (como se le dice a los oriundos de esa ciudad) que los hubiera hecho por primera vez, utilizando restos de la masa empleada en la confección de pastelitos que fueron antecesores a los tequeños.
El tequeño originalmente se utilizó para comer en plato, en algunos casos rociados con azúcar y también como algo para picar lo que antiguamente se llamaba un "tentempié" o un "piscolabis", aunque algunas familias lo servían en la mesa como un primer plato, como pastelitos, torticas, etc., aparte del plato principal. Posteriormente pasó a ser simplemente pasapalo y estar presente en todas las celebraciones Venezolanas.

1 comentario:

  1. Nada como los tequenos de sabores que se comen en barquisimeto, el de pizza, el de queso con chocolate y el de champinon son los mejores....se los recomiendo en nueva segovia cerca del hotel jirajara TEQUENOS GOURMET lo maximos muchachos sigan asi

    ResponderEliminar